Iván Espinel Molina, actualmente de 31 añosde edad, oriundo del cantón Chone en la provincia de Manabí. Médico de profesión, con una Maestría en Administración; es el nuevo rostro de la política ecuatoriana.
A su corta edad ejecutó varios proyectos emblemáticos durante la administración de la Dirección Provincial del Instituto de Seguridad Social en Guayas.
• Cobro de mora patronal • Teleradiología • Touch Multimedia • Centro de atención Mall El Fortín • Programa del pié diabético • Centros de atención en Centros
Nació en el cantón Alausí, de la provincia Chimborazo, el 16 de agosto de 1956. Es hijo de Arturo Pesántez Gavilánez y de Judith Muñoz. A temprana edad pierde a su madre, quedando junto con sus hermanos Norma, Lourdes y Wilson a recaudo de su padre quien se dedicaba al comercio.
Realizó sus estudios primarios en las Escuelas Unificadas de Alausí, la secundaria la realizó en el Colegio Juan Montalvo en la ciudad de quitoy en el Colegio Belisario Quevedo de Pujilí.
A los 19 años trabajó como docente en San Francisco en la comunidad indígena de Guamote, y posteriormente en el Colegio 24 de Mayo en Quito en donde fue profesor de matemática.
Estudió en la Universidad Central del Ecuador donde obtuvo el título de Licenciado en Filosofía y Letras y Ciencias de la Educación, y en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador donde se graduó como Abogado y Doctor en Jurisprudencia. En el año 1986 ejerce su profesión de abogado en libre ejercicio, con clientes como la petrolera Techint.
Posteriormente en 1989 se trasladó a Bélgica para estudiar en la Université Catholique de Lovain en donde obtuvo el Máster en Criminología, y en donde conoció a Rafael Correa quién también estudiaba una maestría en dicho país.
Está casado con Aliz Borja Cabrera, quien en 2010 estuvo implicada en el Caso Natalia Emme del cual después fue exculpada. Con su esposa ha proceado tres hijos: Alejandra, María José y Juan Francisco.
A última hora el partido Sociedad Patriótica (SP) inscribió su binomio presidencial compuesto por el excanciller Patricio Zuquilanda y el agrónomo guayaquileño Johnnie Jorgge.
El presidente nacional de la agrupación, Gilmar Gutiérrez, dijo que esperaron hasta el último momento una actitud de desprendimiento, de generosidad y apertura de los otros candidatos presidenciales, pero que al no haberla, presentaron sus cartas propias.
El binomio, añadió el ahora asambleísta, tiene toda la capacidad y preparación para resolver los graves problemas que aquejan al país.
Con la candidatura presidencial de SP, el Consejo Nacional Electoral (CNE) cerró ayer a las 18:00 la etapa de inscripción de candidaturas para el proceso electoral del 2017.
También se inscribió al exmandatario Lucio Gutiérrez, como primer candidato a la Asamblea por SP.
En su intervención, el exgobernante anunció una “profunda fiscalización sin revanchismos” y conducir la Asamblea hacia una reforma a la Constitución para eliminar el Consejo de Participación Ciudadana, cambiar la forma de designar el CNE y derogar la Ley Orgánica de Comunicación.
Abdalá Jaime Bucaram Pulley (Guayaquil, 25 de marzo de 1982),12 es un abogado, político ecuatoriano y ex futbolista, conocido por ser hijo del ex-presidente ecuatoriano Abdalá Bucaram Ortiz.
Biografía
Abdalá Jaime Bucaram Pulley mayormente conocido como Dalo Bucarán, nació en Guayaquil, el 25 de marzo de 1982. Es hijo del ex presidente del Ecuador Abdala Bucaram Ortiz y de la señora María Rosa Pulley Vergara.4 Es el tercero de 4 hermanos: Jacobo, Linda y Michel.5
Realizó sus estudios secundarios en el Colegio Moderna Sergio Pérez Valdez de la ciudad de Guayaquil.
En el año 2005 contrajo matrimonio con la conductora y ex asambleísta ecuatoriana Gabriela Pazmiño, con quien procreó cuatro hijos: Dalia, María Gabriela, Abdala y Charlotte.
Tras su retiro del fútbol profesional a los 24 años, inicia su carrera política junto a su esposa, donde llegó a ocupar el cargo de asambleísta con 428.000 votos3 en el 2009 y en el 2014 fue reelegido con 500.000.
Estudió Derecho en la Universidad Metropolitana de Ecuador, posteriormente se transfirió a la Universidad Cooperativa de Colombia de Quito en la cual egresó. Se especializó en derecho constitucional en la Universidad de Salamanca de España. Es poseedor de una Maestría en Gestión Política de la Universidad George Washington de Estados Unidos.
Carrera deportiva
Se ha destacado como jugador centrocampista en varios clubes de América del Sur.Estuvo en el equipo ecuatoriano Emelec donde se formó como jugador. También fue parte de Barcelona, Santa Rita, Audaz Otubrino, Club Atlético Chacarita Junior de Argentina y del Alianza de Montevideo, de la segunda división Uruguaya.
En 2001 fue seleccionado como jugador del equipo nacional de fútbol ecuatoriano categoría sub-20,12 en el que sólo jugó el partido inaugural del campeonato sudamericano disputado contra la selección de Venezuela, que terminó en una puntuación de 0-0, el entrenador José María Andrade renunció y Fabián Burbano asumió el cargo. Bucaram manifestaba que existía una conspiración política, por lo cual no era seleccionado para algunos de los juegos adicionales durante el torneo sudamericano. Las acusaciones fueron hechas contra Bucaram que sólo fue seleccionado debido a una amistad entre su padre y entrenador Andrade. Bucaram negó esta acusación.
Nacido en la ciudad de Quito el 8 de octubre de 1940, fue hijo del abogado y congresista Francisco Moncayo Altamirano y su esposa, la profesora Aída Gallegos García.
Cargos Importantes
Entre los cargos más importantes que ocupó se pueden señalar:
Agregado Militar, Naval y Aéreo del Ecuador en la República de Israel.
Coordinador del Ministerio de Agricultura.
Director Ejecutivo del Centro de Reconstrucción del Austro (Durante el Gobierno Militar).
Jefe del Gabinete del Ministerio de Defensa Nacional.
Jefe de Operaciones del Ejército.
Jefe del Estado Mayor del Comando Conjunto de las FFAA.
Jefe de Estado Mayor del Ejército.
Comandante General del Ejército.
Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
General de Ejército del Ejército del Ecuador. Máximo grado dentro de las FFAA del Ecuador.
Hay que destacar que es el único militar en la historia del Ecuador en lograr completar 40 años de vida militar, 5 como Cadete y 35 como Oficial. Llegando al fin de su carrera militar luego del conflicto del Cenepa y logrando ser uno de los mejores militares de todo Ecuador
Condecoraciones
Orden de Abdón Calderón de Primera Clase (en dos oportunidades).Ha recibido también varias condecoraciones nacionales e internacionales entre las que por su importancia destacan:
Orden de Abdón Calderón de Tercera Clase.
Condecoración Vencedores de Tarqui en Grado de Comendador.
Cruz de Honor Militar.
Gran Cruz de Honor Militar.
Condecoración Fuerzas Armadas de Tercera Clase.
Condecoración Fuerzas Armadas de Segunda Clase.
Condecoración Fuerzas Armadas de Primera Clase.
Cruz de Honor Militar de la República de Brasil.
Cruz al Mérito Militar República de Argentina.
Condecoración al Mérito Militar de la República de Chile.
Condecoración Coronel Francisco Bolognesi de la República del Perú.
Orden de Carabobo al Mérito Militar República de Venezuela.
The Legion of Merit (Degree of commander) United States of America.
Gran Collar de la Armada del Ecuador.
Cruz al Mérito de Guerra en el grado de Gran Cruz (por victoria Ecuatoriana en el Alto Cenepa).
Condecoración a la excelencia profesional otorgada por el Congreso Nacional.
Condecoración de la Academia de Guerra del Ecuador.
Nació en Guayaquil, el 19 de noviembre de 1965, hija de José Viteri Peña y de Leonor Jiménez Campuzano, primera mujer intendente de Policía de la Provincia del Guayas. Estudió en la Unidad Educativa La Inmaculada, institución que tuvo que dejar luego de quedar embarazada a los 16 años.10 Terminó sus estudios secundarios en el Colegio Indoamérica.11
Tras graduarse en jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil se dedicó al periodismo como reportera del programa "Minuto a Minuto", en el año 1989,12 y presentadora de noticias en Telesistema (ahora Red Telesistema), Teleamazonas y Telecentro (ahora TC Televisión), luego pasó al Departamento de Comunicación del Municipio de Guayaquil en 1992, durante la administración municipal de León Febres Cordero Ribadeneyra, y más tarde se convirtió en la jefa de prensa de la campaña presidencial de Jaime Nebot.10
Inicios políticos
Hizo su incursión en la política en 1997, resultando elegida a la Asamblea Nacional Constituyente de 1998 por el Partido Social Cristiano. En la misma fue presidenta de la Comisión Especial Sexta: salud, seguridad social y trabajo.6
Fue elegida Diputada Nacional por la Provincia del Guayas bajo el auspicio del Partido Social Cristiano en 1998, siendo miembro durante ese período de la comisión de Salud, Medio Ambiente y Protección Ecológica del Congreso Nacional. En las elecciones legislativas de 2002 fue reelegida al cargo, pasando a ser presidenta de la Comisión Especializada Permanente de lo Civil y Penal.
Guillermo Alberto Santiago Lasso Mendoza (Guayaquil, 16 de noviembre de 1955) es un empresario y políticoecuatoriano, conocido por su trayectoria en la banca y otros cargos administrativos públicos y privados, así como por su liderazgo en el partido político Creando Oportunidades (CREO). Fue presidente ejecutivo del Banco Guayaquil, del cual es uno de sus principales accionistas. Se desempeñó como gobernador del Guayas y superministro de economía, durante el gobierno de Jamil Mahuad. Fue asesor económico y embajador itinerante en el gobierno de Lucio Gutiérrez. Asumió la dirección del Terminal Terrestre de Guayaquil durante su remodelación. Fue presidente de la Fundación Ecuador Libre. Renunció a la presidencia ejecutiva del Banco de Guayaquil en 2012 para dedicarse a liderar el partido Creando Oportunidades y se convirtió en el segundo candidato más votado en las elecciones presidenciales de Ecuador de 2013.[cita requerida]Internacionalmente fue miembro del directorio de Latin American Board de la Universidad de Georgetown.
Nació en Guayaquil el 16 de noviembre de 1955, siendo el último de once hermanos de una familia de clase media.5 Su padre, Enrique Lasso Alvarado era un funcionario público oriundo de Quito,6 y su madre Nora Mendoza era originaria de Portoviejo.7 Sus padres migran a Guayaquil en la década de 1950.8 En 1976 conoce a su esposa María de Lourdes Alcívar Crespo, con quien contrajo matrimonio en 1980 y juntos tienen 5 hijos.
Obtuvo el bachillerato en el Colegio San José La Salle, estudios que ante la difícil situación económica de su familia terminó pagando gracias a un trabajo de medio tiempo.9 Realizó un programa en administración de empresas en el Instituto de Desarrollo Empresarial (IDE) en 1993. El 11 de octubre de 2011 la Universidad de las Américas le otorga el título de Doctorado Honoris Causa junto al expresidente del gobierno español José María Aznar.10